El 3 de mayo en Guatemala y otros países de Latinoamericana se celebra el Día del Albañil, fecha que coincide con la fiesta de la Santa Cruz y que se encuentran estrechamente relacionadas. Así, cada año, este día es de algarabía, risas y festejo entre los trabajadores de una obra, quienes dedican un momento de su jornada para agradecer y pedir que se libren de un accidente o caída.
Sigue leyendo y descubre la historia y el origen del Día del Albañil en Guatemala.
Origen del Día del Albañil
El origen del Día del Albañil no tiene origen en un hecho concreto o un suceso específico sino que viene de la tradición de aquellos que se dedican a la construcción, los cuales tenían por costumbre colocar cruces en lo alto de la obra con materiales que sobraban de la construcción para que todos pudieran verla y pedir por la integridad de los trabajadores y que no ocurra ningún accidente.
El Día de la Santa Cruz era una costumbre entre los campesinos quienes al emigrar a la ciudad y algunos se convirtieron en trabajadores de obra, y así con el tiempo el Día de la Santa Cruz se convirtió también en el Día del Albañil.
Hoy en día, todavía es tradición que en muchas partes de Guatemala, los albañiles realicen los ritos para celebrar el Día de la Santa Cruz y el Día del Albañil. Para ello, preparan una cruz con desperdicios de la obra una noche antes, la adornan con todo lo que encuentren en el lugar, la ponen en lo más alto de la obra y se le prepara un altar. Al día siguiente si se puede se celebra la misa y luego se hace una celebración con almuerzos para todos y hasta bebidas alcohólicas.